Generación Opus Nova nace con el propósito de servir como ágora de la comunidad educativa, que promueva el diálogo, la praxis y reflexión sobre tópicos educativos que favorezcan la formación de una ciudadanía que responda a los retos del presente y edifique un futuro viable acorde a los entornos del nuevo milenio.
Decálogo del Buen Maestro
Generación Opus Nova

sábado, 10 de noviembre de 2012
Logística y Cadena de Suministros. Unidad 3. Operación de Bodegas. Actividad complementaria: Realización de un vídeo educativo.
Grupo 701C y 701D: Publicar sus comentarios constructivos sobre los vídeos (serán considerados como participación)y sugerencias de mejora.
jueves, 8 de noviembre de 2012
¿QUÉ ES EL REPORTE DE LECTURA? El reporte de lectura como técnica para estudiar un texto.
Leer
es una actividad humana muy importante para el aprendizaje, la mayor parte de
lo que se aprende se realiza mediante la lectura. Por ejemplo,
cotidianamente se lee cuando se quiere aprender algo, se lee
cuando se quiere obtener información. Se lee el índice de un libro para tener
un bosquejo general de su contenido; se leen los letreros en las calles como
referentes de información; se leen los instructivos para la manipulación
de los dispositivos electrónicos, etc.
Cuando
la lectura tiene como propósito el estudio (textos científicos, técnicos, etc.)
o la recreación (novelas, cuentos, etc.) se debe emplear la técnica
más adecuada. En la lectura con propósito de estudio, con la técnica a aplicar
se busca la comprensión del texto a través del subrayado, el resumen, la
identificación de las ideas principales y formulación de cuestionarios
que facilite una mayor comprensión del texto. En la lectura de
recreación, se analiza y se relacionan los hechos, se disfruta de los acontecimientos
y del texto.
Para
saber si se comprendió el texto o para medir el aprendizaje con relación a lo leído,
se elabora un reporte de lectura, que es un informe escrito acerca del texto
que se leyó. Este reporte debe tener la siguiente estructura:
- Portada del reporte (nombre del instituto, nombre de la carrera, nombre de la asignatura, número y nombre de la unidad, título del reporte de lectura, nombre del docente, nombre del alumno; grupo; y fecha de entrega del reporte)
- Título del libro y nombre del autor.
- Mención del tema o asunto que trata.
- Principales ideas de la lectura.
- Resumen, síntesis o reseña del texto.
- Opinión personal del contenido de la lectura.
- Conclusiones de la lectura.
Recuerda que "El gran objeto del estudio es formarse un espíritu adaptable a todas las contingencias.".
lunes, 5 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
Administración de Operaciones I. Unidad 3. Actividad complementaria del tema: ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. Grupo 501C y 501D.
ACTIVIDAD: Realización de un vídeo
educativo.
Requisitos:
· Tema a desarrollar: Administración de Inventarios
· Duración: 8 minutos
· El vídeo se elaborara de forma colaborativa en
equipos de trabajo con un máximo tres integrantes.
· La elaboración del vídeo se debe basar en un guión
( Ver guía de elaboración de guión para vídeo en :http://industrialopusnova.blogspot.mx/2011/03/como-elaborar-un-guion-de-video.html) que deberá enviarse en PDF a tareasindustrial@gmail.com el día viernes 09 de noviembre
de 2012 máximo 24:00 hrs. la nomenclatura de
envío (nombre del archivo y asunto del e-mail) debe ser
la siguiente:A01_GC_U3_GUIÓNVÍDEO_NOMBRE(S). La notación: GC representa el grupo C; para los
integrantes del grupo “D” se sustituye la letra “C” por D (GD).
· El vídeo debe presentar los datos generales (nombre
de la escuela, carrera, asignatura, docente, nombre de los integrantes,
semestre).
- El vídeo necesariamente debe contener una exposición del marco teórico de la administración de inventarios y entrevista con un experto (empresario, administrador, operador, etc.)
· El vídeo debe alojarse en la red de You
Tube y enviar el URL vía
twitter a @JMCarrion1 el día viernes 09 de noviembre de 2012
máximo 24:00 hrs.
· Serán valorados la técnica y la riqueza de los
recursos empleados (información, entrevistas, edición,ortografía, etc.) y creatividad en
la integración del vídeo.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Logística y Cadena de Suministro. Unidad 3. Operación de Bodegas. Actividad complementaria (Elaboración de un vídeo educativo)
ACTIVIDAD: Realización de vídeo educativo.
Requisitos:
Requisitos:
· Tema a desarrollar:
Operación
de Bodegas
· Duración: 8 minutos
· El vídeo se elaborara de forma colaborativa en
equipos de trabajo con un máximo tres integrantes.
· La elaboración del vídeo se debe basar en un guión
( Ver guía de elaboración de guión para vídeo en : http://industrialopusnova.blogspot.mx/2011/03/como-elaborar-un-guion-de-video.html)
que deberá enviarse en PDF a tareasindustrial@gmail.com el día viernes
09 de noviembre de 2012 máximo 24:00 hrs. la nomenclatura de
envío (nombre del archivo y asunto del e-mail) debe ser la siguiente:LyCS_GC_U3_GUIÓNVÍDEO_NOMBRE(S). La notación:
GC representa el grupo C; para los
integrantes del grupo “D” se sustituye la letra “C” por D (GD).
· El vídeo debe presentar los datos generales (nombre
de la escuela, carrera, asignatura, docente, nombre de los integrantes,
semestre).
- El vídeo necesariamente debe contener una exposición del marco teórico de la Operación de Bodegas y entrevista con un experto (empresario, administrador, operador, etc.)
· Puedes acudir a diferentes fuentes para la
integración del vídeo (libros, revistas, periódicos, entrevistas, encuestas,
etc.).
· El vídeo debe alojarse en la red de You Tube y enviar el URL vía twitter a @JMCarrion1 el día viernes
09 de noviembre de 2012 máximo 24:00 hrs.
· Serán valorados la técnica y la riqueza de los
recursos empleados (información, entrevistas, edición, etc.) y creatividad en
la integración del vídeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)