Generación Opus Nova nace con el propósito de servir como ágora de la comunidad educativa, que promueva el diálogo, la praxis y reflexión sobre tópicos educativos que favorezcan la formación de una ciudadanía que responda a los retos del presente y edifique un futuro viable acorde a los entornos del nuevo milenio.
Decálogo del Buen Maestro
Generación Opus Nova

miércoles, 9 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Proyectos de inventario EOQ con descuento por cantidad.
Proyecto 1. Un proveedor le ofrece la siguiente
tabla de descuento para la adquisición de su principal producto, cuya demanda
anual usted ha estimado en 5000 unidades. El costo de emitir una orden de
pedido es de $49 y adicionalmente se ha estimado que el costo anual de
almacenar una unidad en inventario es un 20% del costo de adquisición del
producto. ¿Cuál es la cantidad de la orden que minimiza el costo total del
inventario?
Escala número
|
Escala de compra
|
Descuento (%)
|
1
|
0-999
|
0%
|
2
|
1000-1999
|
4%
|
3
|
2000 ó más
|
5%
|
Proyecto 2. La
demanda anual de un artículo “Y” es 1800 unidades por año; el costo de pedir es
de $50 cada vez que se requiere, el costo de financiamiento de la inversión en inventarios
es de 10% anual y el costo unitario es de $20.
A continuación se muestra la tabla de descuento. ¿Cuál es la cantidad de la orden que minimiza el
costo total del inventario?
Escala número
|
Escala de compra
|
Descuento (%)
|
1
|
1-250
|
0%
|
2
|
250-1000
|
4%
|
3
|
1000 ó más
|
5%
|
Nota. Presentar resuelto en cuaderno de trabajo el
miércoles 09 de octubre de 2013 en horario de clase.
domingo, 6 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
Estudio del Trabajo I. Principios de economía de movimientos. Distribución del lugar de trabajo.
La figura A muestra el área normal de trabajo de un
operario estándar y la zona de
almacenamiento de su banco de trabajo. Siempre que sea posible se evitará
colocar los materiales en el área situada delante del operario, ya que
estirarse hacia adelante exige el empleo de los músculos de la espalda,
provocando por lo tanto fatiga, como lo han demostrado investigaciones
fisiológicas. La figura B muestra el
área máxima de trabajo de un operario estándar. Las herramientas, materiales y
mandos deben situarse dentro del área máxima de trabajo y tan cerca del
trabajador como sea posible.
jueves, 3 de octubre de 2013
Administración de Operaciones I. Modelo de Lote Económico (Fórmula de Wilson). Proyectos para determinar todo lo relacionado con un lote económico.
El modelo Wilson es
uno de los primeros intentos de racionalizar la gestión de inventarios. Se
desarrolló por primera vez por F.W. Harris en los primeros años del siglo XX.
Es un supuesto pensado para empresas que se aprovisionan mediante pedidos cuyo
precio está fijado con independencia de la cantidad transportada.
Proyecto 1. Se
desea determinar el sistema de control de inventarios en la compra de chamarras
para dama. La demanda esperada es de 30,000 piezas semestrales. Se tiene un
costo de 3% mensual por concepto de resguardo en el almacén, el costo de
financiamiento del capital invertido es de 2% anual, además se tienen un costo
fijo de almacenaje de $18 por pieza anual, la papelería del almacén le cuesta
$1 por pieza anual y el costo de pedir es de $25 cada vez que se hace, más $10
por transporte y control de calidad. El costo unitario de cada chamarra es de
$7 por pieza. Los días laborables son 280 días al año, además la empresa desea
determinar si hay un ahorro por operar con lote económico. El tamaño del lote
actual es de 460 piezas.
Proyecto 2. Se
desea conocer qué cantidad de varillas se deben comprar si se tiene una demanda
de 180 piezas por día. El costo de cada varilla es de $15. Reponer existencias
tiene un costo de $550 cada vez que se hace. El costo de financiamiento de la
inversión en inventarios es de 38% anual y la empresa trabaja 365 días.
NOTA. Resolver y presentar en
cuaderno de trabajo el lunes 07 de octubre de 2013 en la hora de clase.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Modelo Determinístico de Control de Inventarios. Modelo Básico de Lote Económico (LE o Qo).
Una vez que se ha elaborado la distribución por valor ABC, que nos indica cuáles son los artículos que se deben controlar con mayor intensidad, el siguiente paso para el control de inventarios consiste en calcular los tamaños económicos de lote.
Existen varios modelos
para su cálculo, los más importantes son:
- Modelo Básico de Lote Económico o Modelo de Reposición Instantánea.
- Modelo de Fabricación o de Reposición no Instantánea.
- Modelo de Escasez o de Demanda Diferida.
- Modelo de Compras o de Descuento por Volumen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)