El estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número de observaciones, el tiempo para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.
Generación Opus Nova nace con el propósito de servir como ágora de la comunidad educativa, que promueva el diálogo, la praxis y reflexión sobre tópicos educativos que favorezcan la formación de una ciudadanía que responda a los retos del presente y edifique un futuro viable acorde a los entornos del nuevo milenio.
Decálogo del Buen Maestro
Generación Opus Nova

jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
Administración de Proyectos. Unidad 4. Control del proyecto.
En
el control del proyecto es necesario determinar con precisión tanto el avance
de cada una de las actividades como el que corresponde al proyecto total. Una
forma efectiva de control es el uso de gráficas que permiten vigilar
visualmente el desarrollo de las actividades, y al efecto se utilizarán dos
clases de gráficas:
·
La gráfica de avance.
·
La gráfica de rendimiento.
La
gráfica de avance contiene, además de la red, una franja en la parte inferior
que muestra el porcentaje de avance programado, el porcentaje real y la
eficiencia lograda en cada unidad de tiempo.
Determinado
el avance programado por día obtenemos la gráfica de rendimiento que nos va a
servir para observar el ritmo o velocidad del trabajo al mismo tiempo que las
metas parciales que se van logrando con el transcurso del tiempo.
En
la ordenada presentamos una escala con porcentajes y en la abscisa los días de
duración de los días del proyecto más la tolerancia calculada.
En
esta gráfica se señala la meta final que se encuentra sobre el renglón del 100%
de eficiencia y la coordenada del tiempo final del proyecto.
Con
la información de avance programado por día y el avance real de cada actividad
se procesa en el cuadro de avance del proyecto que se muestra a
continuación.
Actividad. Elabore el gráfico de
avance y de rendimiento de los proyectos que se presentan a continuación:
MATRIZ DE INFORMACIÓN |
||||||||
PROYECTO 1
|
Tiempos
|
Costos
|
||||||
Actividad
|
Secuencia
|
o
|
M
|
p
|
t
|
$N
|
$L
|
m
|
0
|
1,2,3,4
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||
1
|
5,10
|
1
|
4
|
7
|
700
|
1000
|
||
2
|
13
|
1
|
1
|
1
|
900
|
900
|
||
3
|
6
|
1
|
2
|
3
|
1500
|
2000
|
||
4
|
7
|
1
|
1
|
1
|
300
|
300
|
||
5
|
-
|
2
|
2
|
2
|
800
|
800
|
||
6
|
10
|
2
|
4
|
6
|
700
|
1000
|
||
7
|
8,9
|
1
|
3
|
5
|
400
|
1000
|
||
8
|
11
|
1
|
2
|
3
|
600
|
900
|
||
9
|
12
|
2
|
4
|
6
|
1500
|
2000
|
||
10
|
11
|
1
|
1
|
1
|
600
|
600
|
||
11
|
12
|
1
|
1
|
1
|
900
|
900
|
||
12
|
-
|
1
|
1
|
1
|
300
|
300
|
||
13
|
6
|
2
|
2
|
2
|
600
|
600
|
||
$F= 300
al día
|
||||||||
MATRIZ DE INFORMACIÓN
|
||||||||
PROYECTO 2
|
Tiempos
|
Costos
|
||||||
Actividad
|
Secuencia
|
o
|
M
|
p
|
t
|
$N
|
$L
|
m
|
0
|
1
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||
1
|
2,3,4
|
1
|
1
|
5
|
700
|
900
|
||
2
|
5
|
2
|
3
|
4
|
300
|
700
|
||
3
|
7
|
1
|
3
|
10
|
1200
|
1800
|
||
4
|
7,8
|
2
|
2
|
2
|
700
|
700
|
||
5
|
6
|
2
|
3
|
4
|
1300
|
1600
|
||
6
|
9
|
2
|
2
|
2
|
400
|
400
|
||
7
|
9
|
2
|
5
|
8
|
3000
|
3900
|
||
8
|
10,12
|
5
|
8
|
11
|
5000
|
6200
|
||
9
|
-
|
3
|
4
|
9
|
2100
|
2900
|
||
10
|
11
|
1
|
1
|
1
|
300
|
300
|
||
11
|
-
|
2
|
2
|
2
|
400
|
400
|
||
12
|
-
|
1
|
2
|
3
|
800
|
1000
|
||
$F=
1300 al día
|
||||||||
MATRIZ DE INFORMACIÓN
|
||||||||
PROYECTO 3
|
Tiempos
|
Costos
|
||||||
Actividad
|
Secuencia
|
o
|
M
|
p
|
t
|
$N
|
$L
|
m
|
0
|
1,2,3
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||
1
|
5,6
|
1
|
2
|
3
|
600
|
800
|
||
2
|
4
|
1
|
3
|
5
|
300
|
800
|
||
3
|
10
|
2
|
3
|
10
|
800
|
1200
|
||
4
|
8
|
2
|
1
|
2
|
100
|
100
|
||
5
|
10
|
2
|
3
|
4
|
700
|
800
|
||
6
|
7
|
1
|
2
|
3
|
600
|
800
|
||
7
|
9
|
3
|
3
|
8
|
400
|
700
|
||
8
|
11
|
2
|
4
|
6
|
500
|
900
|
||
9
|
11
|
2
|
3
|
4
|
700
|
800
|
||
10
|
9,12
|
1
|
2
|
3
|
200
|
300
|
||
11
|
-
|
1
|
1
|
1
|
100
|
100
|
||
12
|
-
|
1
|
3
|
5
|
500
|
900
|
||
$F= 200
al día
|
||||||||
MATRIZ DE INFORMACIÓN
|
||||||||
PROYECTO 4
|
Tiempos
|
Costos
|
||||||
Actividad
|
Secuencia
|
o
|
M
|
p
|
t
|
$N
|
$L
|
m
|
0
|
1,3
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||
1
|
2
|
1
|
2
|
3
|
600
|
1000
|
||
2
|
6
|
1
|
1
|
5
|
300
|
600
|
||
3
|
4,5
|
2
|
3
|
4
|
800
|
1000
|
||
4
|
6
|
1
|
3
|
5
|
200
|
700
|
||
5
|
7,8
|
3
|
4
|
9
|
300
|
900
|
||
6
|
9
|
2
|
4
|
6
|
500
|
700
|
||
7
|
9
|
1
|
4
|
7
|
300
|
900
|
||
8
|
-
|
2
|
6
|
10
|
300
|
1100
|
||
9
|
-
|
2
|
3
|
4
|
100
|
400
|
||
$F=400
al día
|
|
Nota. Reportar en cuaderno de trabajo el martes 21 de octubre de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)