Definición del proyecto, lista de actividades y
estructura de la división del trabajo.
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Como toda actividad por realizar, requiere conocimiento preciso y claro
de lo que se va a hacer, de su finalidad, viabilidad, elementos disponibles,
capacidad financiera, etc.
Esta etapa, aunque esencial para la ejecución del proyecto no forma
parte del método. Es una etapa previa que debe desarrollarse separadamente y
para la cual también puede utilizarse el método del camino crítico. Es una
investigación objetiva, métodos y elementos viables y disponibles.
Caso práctico
Los directivos de la fábrica de artículos de plástico” PlastiMex” han
acordado ampliar sus departamentos de producción para satisfacer la creciente
demanda de sus productos. Hicieron un estudio de mercado y el resultado
confirmó una mayor demanda para años venideros. se determinó el tiempo
disponible para esta ampliación, localizándose en el mes noviembre, con 30
días, por ser el mes de más baja producción de acuerdo con los datos
estadísticos de la propia empresa.
Para esta ampliación también se hizo un estudio de necesidades de
maquinaria y de distribución de planta.
A la fecha de la programación ya se compró la nueva maquinaría con valor
de $800,000.00 y se nombró a las personas que por su especialidad se harán responsables
de la ejecución de los procesos.
Las personas nombradas son: ingeniero
R. Ortiz, jefe de mantenimiento, como responsable de las actividades de
la cuadrilla “1”; ingeniero M. Cárdenas, jefe de producción, como responsable
de las actividades que ejecutará la cuadrilla “2”; Ing. B. Torres, ingeniero
electricista contratado para ejecutar la función eléctrica; e ing. A. Rendón,
ingeniero civil contratado para realizar el basamento de máquinas y trabajos
adicionales necesarios. El ingeniero M. Cárdenas hará el presupuesto de trabajo
de las dos cuadrillas, además de ocupar el puesto de administrador del proyecto.
Lista de actividades
Es la relación de actividades físicas o mentales que forman procesos
interrelacionados en un proyecto total.
Esta lista de actividades sirve de base a las personas responsables de
cada proceso para que elaboren sus presupuestos de ejecución, indicando la
cantidad de material, especificaciones, mano de obra, equipo, herramientas
especiales, condiciones de trabajo, costos, métodos de ejecución, etc. Los presupuestos
de ejecución se anexan al programa general de trabajo.
Ejemplo de una lista de actividades de la
ampliación de una fábrica:
Para el proyecto de la ampliación de una fábrica se designaron a un
equipo de cuatro ingenieros responsables: Ing. R. Ortiz, jefe de
mantenimiento, como responsable de las actividades de la cuadrilla “1”; ing. M.
Cárdenas, jefe de producción, como responsable de las actividades que ejecutará
la cuadrilla “2”; Ing. B. Torres, ingeniero electricista contratado para
ejecutar la función eléctrica; e ing. A. Rendón, ingeniero civil
contratado para realizar el basamento de máquinas y trabajos adicionales
necesarios. El ingeniero M. Cárdenas hará el presupuesto de trabajo de las dos
cuadrillas a quienes se les requirió la relación de actividades que habrían de
ejecutar y se obtuvo la siguiente información:
A) Jefe de mantenimiento
y de producción
1. Elaboración del
proyecto parcial de ampliación.
2 .Cálculo del costo y
preparación de presupuesto.
3. Aprobación del
proyecto.
4. Desempaque de
máquinas nuevas.
5. Colocación de las
máquinas viejas y nuevas.
6 . Instalación de las
máquinas.
7. Pruebas generales.
8. Arranque general.
9 . Revisión, limpieza de
máquinas viejas.
10. Pintura de máquinas
viejas.
11. Pintura y limpieza
del edificio.
B) Ingeniero electricista
12. Elaboración del
proyecto eléctrico.
13. Cálculo de los costos
y presupuestos.
14. Aprobación del
proyecto
15. Instalación de un
transformador nuevo.
16. Instalación de nuevo
alumbrado.
17. Instalación de
interruptores y arrancadores
C) Ingeniero contratista
18. Elaboración del
proyecto de obra muerta.
19. Cálculo de los costos
y presupuestos.
20. Aprobación del
proyecto.
21. Cimentación de
máquinas.
22. Pisos nuevos.
23. Colocación de
ventanas nuevas.
Nótese que se ha seguido la numeración progresiva en las actividades, no
obstante que se trata de tres procesos, con el objeto identificarlos durante su
realización.
Estructura de división del trabajo (EDT)
Una EDT puede representarse con un formato gráfico o con una
descripción. Una EDT gráfica es parecida
a un organigrama, tal como se muestra el ejemplo:
Estructura de la división del trabajo del proyecto (caso) : ampliación de una fábrica.
Adaptado de: Montaño, Agustín. Iniciación al método del camino crítico. Editorial Trillas. P.p. 13-19.